144 millones en ayudas beneficiaron a 13.000 pymes y autónomos en 11 meses

Rocío Blanco interviene en el Pleno del Parlamento andaluz.

La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Rocío Blanco, presentó recientemente en el Parlamento andaluz los avances del programa Emplea-T. Este programa tiene como objetivo principal promover la contratación indefinida y en prácticas de jóvenes para fomentar la estabilidad laboral y mejorar las oportunidades de empleo. En poco más de once meses, Emplea-T ha beneficiado a cerca de 13.000 pequeñas y medianas empresas, así como a personas trabajadoras autónomas, con una inversión total de 144 millones de euros.

Durante su intervención, Blanco destacó la importancia de fortalecer el tejido productivo andaluz y fomentar la creación de empleo. En Andalucía, en 2024 se contabilizaron 529.087 empresas, un aumento del 1,6% respecto al año anterior, colocando a la región como la segunda comunidad con más empresas activas en el país. Asimismo, Andalucía sigue siendo líder en trabajadores autónomos desde mayo de 2021.

El programa Emplea-T se estructura en siete líneas de ayudas, con incentivos que van desde los 7.500 hasta los 22.000 euros, dirigidas a la contratación indefinida de colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. Además, se prevé la apertura de nuevas convocatorias para atender la alta demanda, beneficiando a más de 13.000 pymes y autónomos.

Rocío Blanco también destacó la importancia de la automatización de los procesos en la concesión de subvenciones, agilizando los trámites y garantizando que las ayudas lleguen de forma rápida y segura a quienes las necesitan. Además, se han implementado medidas para fomentar la creación de empleo entre personas con discapacidad, con una inversión de 110 millones de euros que se incrementará a 125 millones.

En cuanto al apoyo al empleo autónomo en Andalucía, se han destinado 50,3 millones de euros para la cuota cero, beneficiando a más de 28.400 autónomos, y 104 millones de euros para subvenciones al inicio de actividad. También se han implementado iniciativas para mejorar la competitividad y digitalización del sector comercial, así como para fomentar la Economía Social.

Por último, la Consejería ha impulsado un programa de Formación Profesional para el Empleo que responde a las necesidades reales de las empresas, con el objetivo de mejorar la capacidad productiva y la competitividad. Estas iniciativas buscan generar oportunidades de empleo y fortalecer el tejido productivo en Andalucía.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *