El grupo municipal con Málaga presentará una moción en la próxima comisión para la sostenibilidad del medio ambiente y la innovación del Consejo Municipal, en la que requiere «una acción determinada para erradicar la quema de los desechos de las asperonas», una práctica que afecta seriamente la «salud, seguridad y calidad de los vecinos» de los vecinos ya.
En este sentido, el portavoz del grupo, Nicolás Sguiglia, quien enfatizó que «si estas quemaduras ocurrieran a 200 metros de la casa del alcalde, ya se habría resuelto al día siguiente,» la situación ya ha descrito la «vergüenza absoluta».
«No es posible que en esta ciudad haya vecinos de la primera, segunda y tercera categoría», dijo el consejero. «Málaga se vende como una» ciudad inteligente «, pero mientras se quema y basura, cuyos gases tóxicos respiran a los vecinos de Soliva y Los Asderones diariamente», dijo, mientras insistía en que «con estas temperaturas no pueden abrir las ventanas».
En este sentido, el alcalde aseguró que los vecinos «lo denuncian durante años y no hicieron nada aquí». El movimiento recolecta una serie de medidas urgentes, que incluyen la retirada inmediata de los desechos sensibles a las quemaduras y un refuerzo de vigilancia contra las descargas.
También propongo campañas para crear conciencia sobre la comunidad sobre los efectos de estas quemaduras, así como la colaboración con las entidades sociales «para proporcionar alternativas de trabajo dignas y sostenibles a aquellos que ahora están obligados a sobrevivir a los escombros».
Además, el texto requiere la financiación de contenedores subterráneos y «un refuerzo de limpieza, muy dañado por la dispersión de las quemaduras cercanas».
Junto con Sguiglia, fue el presidente de la Asociación de Vecinos de Soliva, Sergio B., quien insistió en que esto no es una lucha contra los asderones, sino «con ellos». «Además, los efectos de estas quemaduras sufren, que no son su culpa, sino del Consejo Municipal porque no cumplían su deber de poner una solución», dijo.
Hizo hincapié en que las partículas suspendidas que generan «son dañinas, incluso carcinógenas» y mencionó «los altos costos económicos y los recursos que involucran cada bombero».
En el mismo sentido, se expresó al Secretario General de Bomberos Andaluos, Andrés Millán, quien criticó lo que consideraba «negligencia institucional». «El año pasado hice más de 600 resultados a las aperas, en promedio dos por día, y este año se multiplican», agregó.
Dijo que «mientras participamos en estas situaciones de emergencia, otras áreas de la ciudad no están protegidas. Este también es un problema de seguridad pública». Además, agregó que los bomberos no tienen revisiones médicas en 2017, a pesar de su exposición a sustancias peligrosas.
Sguiglia le pidió al alcalde Francisco desde Torre que visitara el área, se encontrara con los vecinos y verifique «in situ» la gravedad de la situación. Se agregó una llamada a la que se agregó un apelación del grupo adjunto, Toni Morillas, quien enfatizó lo que considera «una clara falta de voluntad política» por parte del equipo del gobierno: «Solicitamos soluciones y recursos urgentes que ya existan en un ayuntamiento con más de 1.200 millones de euros de presupuesto».