El Hospital Universitario Virgen Macarena y la Hermandad de la Macarena están colaborando en la creación de un jardín lúdico y terapéutico llamado ‘Jardín de la Esperanza’. Este espacio estará ubicado en una de las terrazas exteriores de la séptima planta del centro hospitalario y estará destinado a los más de 1.000 niños que ingresan cada año, así como a sus familias.
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, junto con el director gerente del hospital, Miguel Ángel Colmenero, y el hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández, presentaron este ambicioso proyecto. Según Hernández, la hospitalización infantil no solo representa un desafío físico, sino también emocional y psicológico para los niños y sus familias. Por ello, la creación de espacios como el ‘Jardín de la Esperanza’ se vuelve fundamental para humanizar la experiencia hospitalaria.
El diseño del jardín, a cargo de los estudios de arquitectura Novarquia, Ego e Inades, transformará cerca de 500 metros cuadrados de la azotea en un lugar mágico con siete zonas interconectadas. Cada espacio estará equipado para actividades específicas que ayuden a acelerar la recuperación de los niños, utilizando elementos como el color, la naturaleza, el teatro, la escalada, el arte y el mundo onírico.
El ‘Jardín de la Esperanza’ será el primer espacio al aire libre de juegos en el centro hospitalario, ofreciendo a los menores la posibilidad de continuar con su educación, divertirse y recibir visitas en un entorno diseñado para hacer olvidar el ambiente hospitalario. Además, se convertirá en una azotea terapéutica, complementando la labor educativa que se realiza en la escuela hospitalaria actualmente.
Este proyecto incluirá siete espacios interconectados, como una zona de juegos, un teatro al aire libre, una zona de escalada, una fábrica de colores, un rincón de los sueños y más. Se buscará generar zonas de sombra en la azotea y se contará con un aula cubierta para actividades formativas.
La Hermandad de La Macarena, con su larga historia de solidaridad, liderará una campaña de recaudación de fondos para financiar el proyecto, cuyo presupuesto inicial es de aproximadamente 130.000 euros. José Antonio Fernández Cabrero, Hermano Mayor de la Hermandad, destaca que el ‘Jardín de la Esperanza’ simboliza y materializa el concepto de la esperanza, uniéndola con la infancia y la salud en un espacio sanador.
En definitiva, el ‘Jardín de la Esperanza’ se presenta como un proyecto innovador que busca mejorar la experiencia hospitalaria de los niños, ofreciéndoles un entorno confortable, lúdico y terapéutico que contribuya a su bienestar emocional y acelere su recuperación.
FUENTE