Málaga Diputación avanza en ruta de viajeros románticos para finalizar en noviembre.

La Diputación de Málaga ha impulsado la ruta de los viajeros románticos del siglo XIX, una iniciativa que busca revivir el recorrido que solían hacer los viajeros desde Gibraltar hasta la ciudad de Ronda, en Málaga. Actualmente, alrededor del 15% de las acciones previstas en esta ruta ya han sido ejecutadas, con la meta de finalizarlas a finales de noviembre.

Esta ruta, que abarcará 58 kilómetros desde Ronda hasta la secadora (Casares) en la provincia de Málaga, pasando por municipios como Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Gaucín, ha sido promovida con una inversión de aproximadamente 800.000 euros por parte de la Diputación, en colaboración con la Asociación de Municipalidades, Empresas e Instituciones de Campo de Gibraltar y Serranía de Ronda, conocida como Aruviro.

Además de la ruta de los viajeros románticos, la Diputación también ha impulsado otra ruta relacionada con el turismo religioso, el camino de Fray Leopoldo, que atraviesa los municipios de Jimera a Libar, adjunto y escalada, el lugar donde nació el religioso. Esta ruta ya se encuentra en uso y mantenimiento.

Según el presidente de la Diputación, Francisco Salado, estas dos rutas principales suponen una importante revolución en la oferta recreativa, de ocio e histórica de la provincia. La ruta de los viajeros románticos, en particular, sigue el itinerario desde Gibraltar hasta Ronda, utilizado en el siglo XIX para recibir a viajeros extranjeros y adentrarlos en el interior de Andalucía. En Ronda, se puede encontrar un monumento dedicado a estos pasajeros del siglo XIX, en forma de un monolito creado por el escultor gallego Ricardo Dávila.

El surgimiento del viaje del caballo Gibraltar-Gaucín-Ronda en el siglo XIX estuvo motivado por diversos factores, como la resistencia durante las guerras napoleónicas, la actividad comercial y de contrabando en Gibraltar, y la fascinación por las historias de viajeros que envolvían de misterio y aventura el trayecto. Estas rutas históricas ofrecen una oportunidad única para explorar la provincia de Málaga y sumergirse en su patrimonio cultural.

En resumen, la Diputación de Málaga está trabajando en la revitalización de estas rutas turísticas, con el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia única y enriquecedora, que combine historia, naturaleza y cultura en un entorno único como el de la provincia de Málaga.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *