El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, junto con el alcalde de Cazalla de la Sierra, Adrián Torres, han anunciado un acuerdo para desbloquear la rehabilitación de la antigua sede judicial en la Plaza Nueva del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo recuperar un edificio de gran valor patrimonial para prestar servicios tanto judiciales como municipales.
Tras 12 años de abandono debido a problemas estructurales y de humedad, los juzgados tuvieron que trasladarse a oficinas temporales. El acuerdo entre ambas administraciones permitirá que el Ayuntamiento elabore el proyecto y la Junta ejecute la rehabilitación para volver a utilizar el edificio con una superficie tres veces mayor que la sede actual, compartida con dependencias municipales.
Cazalla de la Sierra es el centro de un partido judicial que atiende a 21.600 vecinos de nueve municipios de la Sierra Morena de Sevilla. Con la Ley de Eficiencia del Servicio de Justicia en vigor desde el 1 de julio, se ha transformado el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en un tribunal de instancia con una Sección Civil y de Instrucción, así como un Servicio Común de Tramitación.
La rehabilitación del edificio triplicará su superficie actual de 931,30 metros cuadrados, lo que permitirá albergar no solo órganos judiciales, sino también dependencias municipales. Este proyecto busca mejorar la oferta patrimonial de Cazalla y dotar al servicio de Justicia de infraestructuras y sistemas informáticos de alta calidad.
Además, se destaca la importancia de promover un reparto más equilibrado de la población en el territorio andaluz, especialmente en municipios rurales que ofrecen calidad de vida, buenos servicios y oportunidades. La Junta ha diseñado una Estrategia frente al Desafío Demográfico de Andalucía para alcanzar este objetivo.
En conclusión, la rehabilitación de la antigua sede judicial en Cazalla de la Sierra representa un paso importante para mejorar la infraestructura judicial y municipal en la región, así como para poner en valor el patrimonio cultural local. Este proyecto refleja la colaboración entre administraciones para brindar un servicio de calidad a los ciudadanos y mejorar la vida en los municipios rurales.
FUENTE

