La provincia de Almería ha experimentado un notable aumento del 30 al 70% en las exportaciones de su producción en invernaderos. Este incremento se ha logrado gracias al uso de tecnologías de control biológico y climático, que permiten ajustar con precisión la temperatura, humedad y agua necesarias para las plantas, independientemente de las condiciones externas.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, destacó la importancia de hacer un uso eficiente del agua disponible, así como de buscar nuevas fuentes de abastecimiento. En este sentido, el Gobierno andaluz se ha propuesto dos objetivos principales: mejorar el control climático en los invernaderos, donde Almería es líder, y promover el uso de agua regenerada y desalada, con la meta de que más del 30% del consumo de agua de los andaluces provenga de fuentes no convencionales para el año 2039.
Hasta el momento, el Gobierno andaluz ha logrado poner en uso 221 hectómetros cúbicos adicionales de agua al año, lo que ha permitido aumentar el suministro disponible. A pesar de los avances, la situación de los embalses es variable, con un 43,09% de capacidad en Andalucía y apenas un 7,7% en Almería. Ante esta realidad, se están impulsando obras hidráulicas y convocatorias de ayudas para garantizar la eficiencia en el consumo de agua.
El consejero subrayó la importancia de seguir desarrollando infraestructuras que permitan obtener y distribuir recursos hídricos de manera efectiva, así como de establecer una adecuada gobernanza en materia de agua. Estas medidas son fundamentales para garantizar un suministro sostenible y seguro para todos los andaluces.
FUENTE

