Andalucía lidera la inversión en su sistema público universitario, tanto en porcentaje sobre el PIB regional como en esfuerzo sobre su propio presupuesto, según datos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades correspondientes al ejercicio 2024. La región destina el 0,74% del PIB al gasto público en educación universitaria pública, compartiendo el primer puesto con la Comunidad Valenciana. En comparación con la media nacional, este valor desciende al 0,49%.
Además, Andalucía lidera el ranking al destinar el 3,75% de su presupuesto general a transferencias corrientes en el sistema público universitario, seguida de cerca por la Comunidad de Madrid. En el periodo de 2009 a 2024, las transferencias corrientes en Andalucía han experimentado un crecimiento del 31,66%, superando la media nacional.
Es importante destacar que las cifras presentadas por el Ministerio de Ciencia se refieren únicamente a transferencias corrientes, excluyendo las de capital destinadas a gastos de inversión. Sin embargo, al considerar todos los fondos que reciben los campus andaluces de la Junta, el peso de la financiación universitaria en el PIB regional se acerca al 1% establecido por la Ley Orgánica del Sistema Universitario.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, señaló que es probable que la financiación pública alcance el 1% en 2025 y seguirá aumentando en 2026. En el último año, el Ejecutivo autonómico destinó 1.708,1 millones de euros a las universidades públicas, cifra que ha aumentado en 2025 a más de 1.758 millones.
En 2024, las instituciones académicas públicas de Andalucía recibieron un total de 2.095 millones de euros en transferencias, lo que representa el 0,99% del PIB de la comunidad en ese ejercicio. Estos datos confirman el compromiso de la Junta con la educación pública universitaria, que ha experimentado un incremento presupuestario significativo desde 2019. Andalucía se posiciona como líder en inversión en el sistema público universitario, reconocido tanto a nivel autonómico como nacional.
FUENTE

