Andalucía lidera la transición hacia una economía circular como herramienta clave contra el cambio climático.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha participado en el acto organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac), celebrado en Sevilla con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, participó recientemente en un acto organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) en Sevilla, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático. En este evento, se presentó el proyecto piloto ‘Belleza Circular’, una iniciativa pionera que promueve el reciclaje de envases cosméticos de pequeño tamaño en la capital andaluza.

Esta iniciativa, respaldada por la Junta de Andalucía y empresas como Stanpa, Ecoembes, Ecovidrio, Clarel y L’Oréal, ha instalado más de 60 puntos de recogida en diferentes espacios de Sevilla. El objetivo es facilitar la separación de residuos y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de pequeñas acciones frente al cambio climático. Bajo el lema «Recicla tu belleza, impulsa el cambio», ‘Belleza Circular’ invita a los consumidores a depositar envases de productos cosméticos usados en contenedores específicos, promoviendo una belleza más consciente y responsable con el planeta.

Durante el evento, se destacó el papel inspirador de las mujeres líderes en este proyecto, capaces de transformar ideas en acciones concretas que combinan sostenibilidad, innovación y compromiso social. La consejera enfatizó que la economía circular va más allá de un concepto técnico, siendo una forma de vida que cuida el entorno desde lo cotidiano.

Además, se resaltó la importancia de la Ley de Economía Circular en Andalucía, aprobada en 2023, que impulsa el reciclaje, la reutilización y la innovación en todos los sectores. Esta ley marca un precedente en la gestión de residuos y se adelanta a la futura normativa europea prevista para 2026.

En cuanto a las inversiones en economía circular en Andalucía, se han destinado 217,6 millones de euros en los últimos años para mejorar la gestión de residuos y fomentar proyectos sostenibles. Estas acciones incluyen subvenciones a ayuntamientos, adquisición de vehículos de recogida de biorresiduos y modernización de infraestructuras para el reciclaje ciudadano.

Además, se han invertido 35 millones de euros en el sellado de vertederos en la región, corrigiendo prácticas del pasado y recuperando espacios degradados. Estas medidas son esenciales para garantizar un futuro más sostenible y saludable para las próximas generaciones.

En resumen, Andalucía se posiciona como un referente en sostenibilidad ambiental, promoviendo la economía circular y el reciclaje como pilares fundamentales en la lucha contra el cambio climático. La colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía es clave para avanzar hacia una sociedad más resiliente y comprometida con el cuidado del planeta.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *