# Museo del Mar en Estepona
El Ayuntamiento de Estepona informa que la ciudad tendrá un museo dedicado al mar el próximo mes de noviembre. El Consistorio está ultimando los trabajos para la apertura del futuro Museo del Mar, un nuevo espacio expositivo donde se rendirá homenaje a la relación milenaria entre el ser humano y el océano. El museo acogerá la Colección Miguel López Mateo, fruto de toda una vida dedicada a preservar la memoria de los oficios, técnicas y herramientas que han definido la cultura marinera del Mediterráneo.
## Ubicación y Vocación
Ubicado en la plaza de toros, el museo nace con una clara vocación didáctica, divulgativa y emocional: no solo mostrar a los visitantes cómo se navegaba, sino por qué se hacía. Cada objeto expuesto contará una historia de ingenio, supervivencia, exploración y tradición.
## La Colección
Este nuevo espacio expositivo albergará la colección de Miguel López Mateo que abarca cientos de piezas cuidadosamente restauradas y clasificadas. Desde instrumentos de navegación astronómica hasta equipos de inmersión del siglo XIX, pasando por maquetas, aparejos, artes de pesca y objetos cotidianos de la vida a bordo.
## Piezas Destacadas
Entre las piezas más destacadas del Museo del Mar se encuentran verdaderas joyas de la historia naval como una bitácora de 1876 con una Rosa de los Vientos original en papel, un telégrafo de finales del XIX similar al del Titanic, un grafómetro del siglo XVIII firmado por Claud Langlois, el último diario de bitácora del buque ‘Joaquín Mumbrú’ antes de su hundimiento en 1917, y una corredera de barquilla española clave en la definición del «nudo» como unidad de velocidad marítima.
## Actividades y Visitas
El Museo del Mar está concebido como un espacio accesible, inclusivo y multidisciplinar, con actividades para escolares, investigadores, turistas y familias. A lo largo del año, el museo albergará talleres, conferencias, exposiciones temporales y visitas guiadas centradas en la historia marítima del litoral andaluz.
## Miguel López Mateo
Miguel López Mateo, nacido en 1939 en el barrio malagueño de El Bulto, fue pescador, buzo, navegante y coleccionista apasionado. Su legado se convierte ahora en patrimonio de todos gracias a este museo.
¡No te pierdas la oportunidad de visitar el Museo del Mar en Estepona y sumergirte en la fascinante historia marítima del Mediterráneo! El Museo del Mar de Estepona es un espacio único que alberga una impresionante colección de objetos relacionados con la historia naval. Desde instrumentos de navegación astronómica hasta equipos de inmersión del siglo XIX, pasando por maquetas, aparejos, artes de pesca y objetos cotidianos de la vida a bordo, los visitantes pueden sumergirse en el apasionante mundo marítimo.
Entre las piezas más destacadas se encuentran una bitácora de 1876 con una Rosa de los Vientos original en papel, un telégrafo de finales del XIX similar al del Titanic, un grafómetro del siglo XVIII firmado por Claud Langlois, el último diario de bitácora del buque ‘Joaquín Mumbrú’ antes de su hundimiento en 1917, y una corredera de barquilla española clave en la definición del «nudo» como unidad de velocidad marítima. Además, la exposición también incluye sextantes, astrolabios, escafandras rígidas y trajes de buceo asistido de épocas pasadas.
El Museo del Mar no solo es un lugar de exposición, sino también un espacio educativo con secciones interactivas adaptadas a centros escolares. El concejal Daniel García destaca la importancia de este museo como una forma de preservar y transmitir la historia marítima a las nuevas generaciones, reconociendo así el valor de la identidad costera de Estepona.
Miguel López Mateo, el coleccionista apasionado detrás de esta impresionante colección, ha dedicado su vida a reunir objetos relacionados con el mar. Su legado se convierte ahora en patrimonio de todos gracias a este museo, concebido como un espacio accesible, inclusivo y multidisciplinar, con actividades para todos los públicos a lo largo del año.
En resumen, el Museo del Mar de Estepona es un tesoro que permite a los visitantes sumergirse en la historia marítima del sur de España, a través de una colección única y fascinante.
FUENTE

