Arenas respaldará al equipo de Anduva en su enfrentamiento contra Málaga CF

El Málaga CF viajará al Municipal de Anduva para jugar la vigésimo tercera jornada de LALIGA HYPERMOTION contra el CD Mirandés. El emocionante partido se llevará a cabo el lunes 20 a las 20:30 horas y contará con Arenas en el diseño del cartel del partido y el brazalete de capitán blanquiazul.

Arenas, un pueblo con un auténtico aire andaluz gracias a sus calles empinadas y casas blancas, está rodeado de montañas como Bentomiz, que ofrecen impresionantes vistas al mar y a la montaña. En sus campos se cultivan olivos y almendros, y sus famosos vinos moscatel se han convertido en uno de los grandes atractivos de la zona. Además, su entorno natural con senderos y ríos lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza.

Protegido por la ciudadela de Bentomiz, es un lugar donde se entrelazan las huellas de diversas civilizaciones. Su origen se remonta a la época ibérica, cuando ya se percibía la importancia estratégica del enclave. Los romanos abandonaron sus baños y, posteriormente, los árabes consolidaron la ciudad como bastión defensivo. Tras la expulsión de los moriscos, llegaron los antiguos pobladores cristianos, y en 1869 Daimalos, otra antigua ciudad de la zona, se incorporó a Arenas.

Arenas es uno de esos municipios que enamoran a primera vista. Con su iglesia de Santa Catalina Mártir, construida sobre una antigua mezquita, y el Castillo de Bentomiz, con unas vistas increíbles, no te dejará indiferente. En el centro está el mural de Virgilio González y el molino de aceite, y en Daimalos, la fuente del siglo XII y la iglesia de la Concepción siguen reflejando su pasado árabe, mientras que la fuente Perdida, con su leyenda del amor, le da un toque único.

Su gastronomía, típica de la Axarquía, destaca por su aceite de oliva virgen extra y platos como el cabrito al ajillo, el guiso de coles y las migas con aceitunas y arenques. A estos sabores tradicionales se suman productos subtropicales como el aguacate y la chirimoya, que enriquecen la gastronomía local.

Si algo tiene Arenas son las fiestas que te hacen sentir parte de algo grande. Cada mes de agosto, la ciudad se llena de color y música con la Feria en honor a San Sebastián y Santa Catalina. Todos, desde los más pequeños hasta los más grandes, disfrutan de actividades como el Día del Niño, la Romería y los juegos folclóricos tradicionales. En octubre, la Feria de la Mula celebra a este querido animal con exhibiciones, concursos y actuaciones musicales.

Como imagen del cartel del partido y del brazalete de capitán malaguista del #MirandésMálaga, el artista José Luis Puche demuestra su talento recreando La Fuente del Amor, también conocida como Fuente Perdida. Esta fuente de origen árabe es famosa por su arquitectura musulmana y por una leyenda que afirma que «quien en Daimalos bebe el agua de su pozo, encuentra el amor».

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *