Avances en investigación sobre salud cardiovascular en mujeres durante la menopausia.

Muestras de sangre.

Una simple donación de sangre puede ser la llave para desentrañar los misterios de la salud cardiovascular de las mujeres durante la menopausia. El grupo de investigación liderado por la doctora Inés Pineda-Torra, de la Fundación Progreso y Salud en el Centro de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), está buscando voluntarios para participar en un ambicioso proyecto.

Con una financiación de un millón de euros de la multinacional aseguradora AXA a través del AXA Research Fund, el objetivo principal de este proyecto es analizar en detalle el riesgo cardiovascular en mujeres, el cual aumenta significativamente con la llegada de la menopausia. Se busca comprender cómo los cambios hormonales y de grasas circulantes asociados a este periodo afectan los mecanismos moleculares que subyacen a dicho riesgo. El equipo de investigación se enfocará en las variaciones en los niveles de grasas circulantes, así como en perfiles de expresión de genes y proteínas a gran escala, evaluando posibles diferencias con los hombres en estos procesos clave.

La importancia de este estudio radica en que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres a nivel mundial, superando incluso las cifras en hombres en España. A pesar de esto, la investigación en este campo ha estado tradicionalmente centrada en hombres o en modelos masculinos, dejando muchos aspectos del riesgo cardiovascular femenino poco explorados.

Para llevar a cabo esta investigación, se necesitan voluntarios, tanto mujeres como hombres mayores de 25 años, que estén dispuestos a donar muestras de sangre. Estas muestras serán utilizadas para analizar perfiles globales de metabolitos, genes y proteínas, complementados en algunos casos con un cuestionario de salud. Aquellas personas interesadas en participar pueden solicitar su inclusión a través del Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica, enviando un correo electrónico a registro.donantes.csalud@juntadeandalucia.es.

Este proyecto va más allá de la investigación científica, siendo también una oportunidad para la participación ciudadana en la generación de conocimiento. Los resultados obtenidos pueden tener un impacto significativo en la elaboración de guías clínicas, políticas de salud pública y programas de prevención, así como en el entendimiento general de la salud femenina.

La doctora Inés Pineda subraya la importancia de brindar apoyo integral a las mujeres durante la transición menopáusica y posterior, destacando la necesidad de comprender y gestionar los cambios hormonales característicos de esta etapa. Asimismo, enfatiza la relevancia de realizar estudios específicos en esta etapa de la vida de las mujeres para comprender los cambios moleculares y celulares asociados a posibles enfermedades futuras.

Además de este proyecto financiado por la multinacional aseguradora, la doctora Pineda-Torra lidera varios proyectos de investigación respaldados por entidades como la Agencia Estatal de Investigación Española y el Instituto de Salud Carlos III.

El Registro Andaluz de Donantes de Muestras para la Investigación Biomédica, una iniciativa conjunta entre el Biobanco del Sistema sanitario público de Andalucía y la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, permite a los ciudadanos participar activamente en la investigación biomédica mediante la donación altruista de muestras biológicas. Esta iniciativa, pionera en España, facilita la donación específica de muestras biológicas según las necesidades de los proyectos de investigación, siendo crucial para el avance del conocimiento científico y el desarrollo de diagnósticos y tratamientos efectivos.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *