La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha realizado una visita a las obras del nuevo puente del Aguadero en la provincia de Jaén. Estas obras, que cuentan con una inversión de siete millones de euros, avanzan a buen ritmo con la reciente colocación de siete vigas de la segunda estructura.
Esta actuación, que se lleva a cabo en la carretera A-317, tiene como objetivo principal mejorar la seguridad vial en el acceso a la Sierra del Segura y optimizar el trazado en un tramo de aproximadamente un kilómetro donde confluyen tres ríos.
Durante la visita, la consejera pudo constatar la singularidad técnica de la obra, donde la fabricación de todas las vigas del puente se realiza en la misma zona de construcción. Estas vigas de grandes dimensiones, con un complejo sistema de postesado mediante cables interiores, se hormigonan y tesan ‘in situ’, lo que evita su traslado desde un taller especializado y permite un mayor control del proceso.
Rocío Díaz destacó que esta obra no solo responde a una demanda histórica de los vecinos y mejora la seguridad en un tramo peligroso, sino que también incorpora soluciones innovadoras en ingeniería civil.
Con un avance del 72%, las obras han logrado instalar siete vigas de 41 metros sobre la segunda estructura, que atraviesa el río Trujala. Además, ya se han colocado con éxito las ocho primeras vigas, de 32 metros, de la primera estructura sobre el río Orcera, mejorando la conexión con la carretera provincial que da acceso a Orcera.
Una vez finalizada en primavera de 2026, la carretera actual y el puente en servicio se mantendrán como vía de acceso a la zona de Valdemarín.
Además, en el mismo lugar de la obra se ha instalado un aula didáctica que ha recibido visitas de centros educativos, incluidos alumnos y profesores de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Esta iniciativa tiene como objetivo explicar el proceso de fabricación de las vigas a través de paneles, vídeos y realidad virtual.
Durante el próximo curso, se seguirá ofreciendo la posibilidad de visitar el aula didáctica a alumnos de la Universidad de Jaén y a centros educativos de la zona, con el fin de poner en valor la gran obra que se está ejecutando y la novedad de la fabricación ‘in situ’.
La consejera estuvo acompañada en su visita por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, el director general de Infraestructuras Viarias, Alfonso Lujano, y el delegado territorial de Fomento en Jaén, Miguel Contreras.
FUENTE

