La nueva Ley del Patrimonio de Andalucía se encuentra en proceso de tramitación parlamentaria después de superar el debate a la totalidad en la Cámara andaluza. Esta ley tiene como objetivo fundamental dotar a la comunidad de un marco moderno, eficaz y transparente para la gestión de los bienes propiedad de la Junta. La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha destacado la importancia de esta ley para el buen gobierno y la modernización de la Administración andaluza, convirtiendo el patrimonio público en una herramienta activa de desarrollo económico y social al servicio de los andaluces.
En un contexto donde la Ley del Patrimonio de Andalucía data de 1986, convirtiéndose en la norma patrimonial más antigua de España, se hacía indispensable una actualización. Tras casi cuarenta años, era evidente la necesidad de gestionar el patrimonio andaluz del siglo XXI con una legislación acorde a los tiempos actuales. La nueva ley busca poner fin a la desorganización previa, profesionalizando la gestión y ordenando el patrimonio de forma eficaz.
Entre las novedades que introduce esta ley se encuentran instrumentos innovadores de gestión y control, como el Inventario General digitalizado y la Plataforma de Publicidad Patrimonial. Además, establece un régimen sancionador propio para proteger los bienes públicos frente a usos indebidos, simplifica los procedimientos administrativos y promueve la economía circular, fomentando la reutilización y reciclaje de bienes en desuso.
Es importante destacar que la nueva ley ha sido el resultado de cuatro años de trabajo técnico y la participación de más de una treintena de entidades, recibiendo el respaldo unánime de todos los órganos consultivos, incluyendo el Consejo Consultivo de Andalucía. Con esta legislación, Andalucía busca gestionar su patrimonio con rigor, transparencia y responsabilidad, garantizando su uso en beneficio de toda la comunidad.
FUENTE

