El Archivo Histórico Provincial de Cádiz, que celebrará su 50º aniversario en 2025, ha enriquecido su catálogo con un extenso fondo documental perteneciente al movimiento ecologista y pacifista de la provincia. Esta colección abarca más de cuarenta años de historia gaditana, desde finales de los años setenta hasta 2009.
Gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el archivo ha incorporado más de 12.500 documentos, clasificados y custodiados en 126 cajas, junto con 115 carteles y diversos ejemplares de juegos educativos. La documentación, generosamente donada por la Federación Ecologistas en Acción, se convierte en una valiosa fuente de conocimiento sobre la historia social y política reciente del movimiento ecologista y pacifista en Cádiz.
Entre los documentos donados se encuentran actas de asambleas, correspondencia, dosieres de prensa, fotografías, y colecciones de publicaciones y revistas. Destacan títulos como ‘El Pregonero Verde’, el boletín de la Federación Ecologista-Pacifista Gaditana, la publicación de ‘Araucaria’, y el boletín interno de la Confederación Ecologista Pacifista Andaluza.
El fondo, proveniente de diversas entidades eco-pacifistas como la Asociación Ecologista Guadalete, el Colectivo Ecologista-Pacifista Araucaria y el Colectivo Ecologista Ortiga, aborda temas relevantes como el Parque Natural Bahía de Cádiz, la promoción del uso de la bicicleta, el plan de recuperación del río Guadalete, la defensa de las masas forestales en la Bahía, y la oposición a la incineradora de residuos urbanos de Miramundo.
Además, el archivo alberga 115 carteles, objetos como chapas y pines, y juegos didácticos destinados a sensibilizar sobre los problemas medioambientales. Este valioso material, organizado por el archivero y activista ecologista Fernando Osuna, será objeto de una muestra documental temporal en los próximos meses, dirigida por el director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz, Santiago Saborido.
FUENTE