Llega la jornada 17 de la Liga Endesa y en el Martín Carpena estará en juego el liderato. En plena competición, el Unicaja se enfrenta al Valencia Basket, que es el mejor equipo de la primera vuelta de la competición liguera. Ambos equipos llegan con idéntico balance de 13 victorias y 3 derrotas, aunque el balance global de puntos sitúa actualmente al conjunto valenciano en cabeza. Si gana el Unicaja, sería la segunda vez que termina la primera vuelta como mejor de la Liga Endesa. La única vez que lo consiguieron fue en la temporada 2014-15, curiosamente con 14 victorias y 3 derrotas, mismo balance que aparecería esta temporada y que es lo mejor que logró el Unicaja en una primera vuelta. Cabe destacar que la pasada temporada, la 2023-24, el equipo malagueño acabó la primera vuelta con este 14 a 3, pero lo hizo en la segunda posición por detrás del Real Madrid, que consiguió 16 victorias y 1 derrota.

En cuanto a la actualidad malagueña, cabe destacar las lesiones musculares de Nihad Djedovic y Jonathan Barreiro, que les impedirán jugar el duelo con la formación valenciana. Con estas dos lesiones en mente, Ibon Navarro, recién renovado esta semana hasta 2027, no tendrá que tomar ninguna decisión sobre la autorización para el partido contra el Valencia Basket.

Valencia Basket, rumbo al éxito en la temporada 2024-25
En cuanto a lo que nos espera el sábado en el Martín Carpena, competirán dos equipos que anteponen lo colectivo a lo individual, con el sello de dos entrenadores como Ibon Navarro y Pedro Martínez que abogan por un juego rápido y despiadado. El Valencia Basket llega a Málaga como uno de los equipos más en forma de Europa, sumando de hecho la Liga Endesa y la Eurocopa a su increíble récord de 26-5. Si el Valencia Basket sigue un camino espectacular en la competición nacional, no lo es menos en la competición europea. Actualmente lidera el Grupo B de la Eurocopa con un balance de 13 a 2, récord que le permite estar ya clasificado en cuartos de final faltando 3 partidos para el final de la fase regular. En cuanto a los últimos resultados del conjunto valenciano, llega en una racha de 4 victorias consecutivas, racha que comenzó con Leyma Coruña (91-99), continuó en la Eurocopa con Turk Telekom (116-78) y Coviran Granada (120). -). 94), finalizando el pasado martes en la competición europea ante el Lietkabelis Panevezys (91-96).

La última derrota del Valencia Basket fue el pasado 2 de enero en su visita al Reyer Venecia, donde perdió por 81 a 74, mientras que su último partido perdido en Liga Endesa fue en la jornada 13 en el Dreamland Gran Canaria por un ajustado 97 a 94.

Cifras que explican el éxito del valenciano
La buena marcha del Valencia Basket se refleja en el dominio estadístico colectivo del equipo que dirige Pedro Martínez. Son los líderes de la Liga Endesa en valoración (112,19), puntos anotados (97,31), rebotes totales (41,50), rebotes ofensivos (15,31), asistencias decisivas (22,19) y triples (13,88) si nos detenemos sólo en las estadísticas clásicas. . Pero si profundizamos en las estadísticas avanzadas, el Valencia Basket es el mejor de la Liga Endesa en eficiencia ofensiva (puntos anotados por cada 100 posesiones) con 122,9, eficiencia neta (diferencia entre eficiencia ofensiva y defensiva) 13,6, diferencia de puntos hasta 40 puntos. minutos con 11,1, el porcentaje de rebotes ofensivos capturados de todos los disponibles con un 40% y el porcentaje de rebotes disponibles capturando el 55% de los rebotes de sus partidos.

Pero si a nivel colectivo dominan muchos aspectos del juego, a nivel individual destaca el talento de su equipo, que se ha adaptado a la perfección al tipo de juego propuesto por Pedro Martínez. El entrenador suele contar con hasta 13 jugadores para sus partidos, por lo que tiene que hacer una selección para sus formaciones. Entre estos 13 jugadores, hay 6 jugadores que han disputado los 16 partidos de la Liga Endesa, Matt Costello, Jaime Pradilla, Semi Ojeleye, Josep Puerto, Brancou Badio y Nate Sestina.

En cuanto a números destacan los bases Chris Jones y Jean Montero. Jones promedia 12,6 puntos, 6,6 asistencias, 1,8 rebotes y 16 de valoración con un 51,4% en tiros de tres, lo que le convierte en el triple más fiable de la liga. Por su parte, Jean Montero, que llegó al Valencia esta temporada, confirma por qué fue una de las grandes apuestas del conjunto valenciano el pasado verano. Los números del dominicano son 14,2 puntos, 4,6 asistencias, 3,1 rebotes y 1,1 robos, valorando, al igual que Jones, una media de 16 por partido.

Estos dos jugadores pueden ser los más talentosos o llamativos, pero el Valencia tiene 3 jugadores más que superan el diez en valoración, Costello (11,9), Pradilla (11,7) y Ojeleye (11,4). El conjunto valenciano continúa con jugadores del nivel del internacional López-Aróstegui, un ala-pívot especializado en el triple como Nate Sestina (47,4% en T.3), una jugadora rocosa y dinámica como la pívot Amida Brimah (llegó con la temporada ). comenzó en el BAXI Manresa) o la frescura que ofrecen dos de los jóvenes más destacados de la liga, Brancou Badio (9,1 puntos) y Sergio de Larrea (8,3 olas).

Un equipo de altísimo nivel, dirigido por Pedro Martínez, tiene al Valencia Basket en lo más alto de la liga, algo que no es raro en un técnico que sabe lo que significa triunfar en el Pabellón Fuente de San Luis.

El regreso de Martínez a la «Fonteta»
Esta temporada para el Valencia Basket supone el regreso de Martínez al banquillo, tras entrenar al equipo naranja en las temporadas 2015-16 y 2016-17 con un éxito increíble. En su primera temporada logró el mejor inicio en la Liga Endesa de la historia del Valencia Basket, ganando los primeros 18 partidos y finalizando como «campeón de invierno». En su segundo año llevó al Valencia Basket a su único título de Liga Endesa, derrotando al Real Madrid en la final por 3-1. Además, esa temporada alcanzó la final de la Copa del Rey y la final de la Eurocopa. , en el que perdió ante el Unicaja en una remontada histórica del conjunto malagueño.

Pedro Martínez es actualmente el segundo entrenador con más partidos en la Liga Endesa con un total de 1.034, sólo superado por Aíto García Reneses que alcanzó los 1.111, cifras que hablan de la experiencia y sabiduría de uno de los grandes entrenadores del baloncesto nacional y europeo. . . Los resultados conseguidos hasta el momento en su regreso a la «Fonteta» le sitúan una vez más en un equipo titular alternativo. Cabe recordar que Pedro Martínez ha dirigido el BAXI Manresa durante las últimas 5 temporadas, siendo clave para que el equipo catalán consiguiera grandes éxitos tanto a nivel europeo como nacional.

Valencia Basket, el cuarto rival más frecuente
Los duelos entre Unicaja y Valencia Basket son clásicos y siempre muy esperados por la afición de ambos equipos. Tiene mucho que ver con que se han enfrentado en 101 partidos y en muchas ocasiones en duelos muy importantes. El Valencia es el cuarto rival contra el que más veces se ha enfrentado el Unicaja, sólo superado por Barcelona (143), Baskonia (126) y Real Madrid (108), cerrando este top 5 de rivales más repetidos el Joventut de Badalona (94).

Cabe destacar que de este top 5 de rivales habituales del Unicaja, el Valencia Basket es el tercero con mejor porcentaje de victorias en Málaga. En las 46 visitas consiguió un porcentaje de acierto del 50%, con 23 triunfos del Unicaja y 23 del Valencia Basket, cifras que si nos centramos sólo en la Fase Regular de la Liga Endesa se quedan en 17 triunfos del Unicaja y 16 del conjunto valenciano. . (51,52% para Unicaja).

Todos los resultados vs. cesta valenciana

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *