La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, Carolina España, ha anunciado que el Presupuesto de Andalucía para 2026 incluirá una inversión pública de 6.413,8 millones de euros, marcando un hito como el presupuesto más inversor en la historia de la comunidad. Este monto representa el 12,4% de las cuentas autonómicas para el próximo ejercicio, que alcanzarán los 51.597 millones de euros, un aumento del 5,6% con respecto al año anterior.

Durante un evento informativo en Málaga, Carolina España destacó que las inversiones aumentarán un 10% en comparación con el presupuesto de 2025, y un impresionante 73,3% más que en el último presupuesto elaborado por un gobierno socialista en 2018. Esta voluntad inversora se ha reflejado en numerosos proyectos a lo largo de la legislatura, contrastando con lo que la consejera denominó como un «apagón inversor» por parte del Gobierno de España en Andalucía y la provincia de Málaga.

En cuanto a infraestructuras, se mencionó el déficit en movilidad, destacando la necesidad de proyectos como el tren litoral o la línea Bobadilla-Algeciras. También se hizo hincapié en la saturación de los nodos de distribución de energía eléctrica, afectando el crecimiento de la región.

El presupuesto para 2026 enfatiza la inversión en sectores clave como Sanidad, Educación y Dependencia, destinando 16.265 millones de euros a la sanidad, un 65% más que en 2018. La inversión sanitaria se ha multiplicado por cuatro desde ese año, permitiendo a Andalucía superar la media nacional en gasto en infraestructuras sanitarias por habitante.

Carolina España resaltó la importancia de la estabilidad y seriedad en la gestión del gobierno, subrayando que la aprobación de los presupuestos es fundamental para el desarrollo de políticas efectivas y nuevas inversiones. Destacó el crecimiento económico de Andalucía, superando la media nacional y europea en varios aspectos.

En cuanto a política fiscal, se destacó la bajada de impuestos implementada por el Gobierno andaluz para beneficio de las rentas medias y trabajadoras. Se mencionaron siete rebajas fiscales en siete años, con el objetivo de fortalecer la confianza de los inversores y aumentar la recaudación.

En el ámbito de vivienda, se mencionó el aumento de precios y la dificultad de acceso para las familias y jóvenes en Málaga. El gobierno ha multiplicado por cuatro el parque de viviendas protegidas y ha implementado una nueva Ley de Vivienda para agilizar trámites urbanísticos en colaboración con los ayuntamientos.

Carolina España concluyó destacando la transformación de Andalucía para atender las necesidades de los ciudadanos y mejorar sus vidas, reivindicando el sur como un referente de modernidad y progreso. Se resaltó el papel de Málaga como motor económico del sur y referencia internacional en innovación, tecnología y emprendimiento, con nuevas inversiones estratégicas planificadas en los presupuestos de 2026. Desde 2019, la Junta ha destinado más de 3.300 millones de euros a la provincia.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *