El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) presenta la exposición ‘Bajar la voz. Miguel Benlloch’, la primera muestra individual dedicada al artista en este museo. La exhibición, comisariada por Rafa Barber Cortell y Enrique Fuenteblanca, reúne una selección de obras audiovisuales, gráficas, documentales, sonoras y de vestuario que exploran los principales temas del trabajo de Benlloch. La muestra estará abierta al público desde el 9 de octubre de 2025 hasta el 5 de abril de 2026 en la sede del CAAC en Sevilla, el conjunto monumental de Santa María de Las Cuevas.
La exposición ‘Bajar la voz. Miguel Benlloch’ rompe con el orden cronológico tradicional y se organiza en distintos espacios que están directamente relacionados con los temas fundamentales en la obra del artista. La idea es alejarse de la lógica del cubo blanco y mostrar las obras en espacios liminales del CAAC, en diálogo con la historia del edificio, que anteriormente fue un monasterio, una fábrica y un cuartel.
La muestra se estructura a través de una señalética de esferas iridiscentes, que invita a los visitantes a experimentar la desorientación y la deriva, integrando los conceptos clave en el trabajo de Benlloch. Además de su labor como artista y performer, se destacan sus facetas como productor, escritor y activista.
La exposición abarca diferentes áreas del CAAC, como las capillas de Santa Catalina y San Bruno, donde se exploran las relaciones entre lo sagrado y lo profano a través de obras como ‘Hendido por un rayo’ y ‘San Sebastián’. En el Patio Prioral y el Patio de Pérgolas se exhiben trabajos que exploran la relación entre arte y vida, mientras que la Bodega presenta obras relacionadas con la clandestinidad y la acción política.
La exposición culmina en la Capilla de la Magdalena, donde se abordan temas como los binarismos identitarios y las marcas de género, clase y raza. Aquí se muestra la lucha de Benlloch contra estos conceptos, destacando su papel pionero en las artes performativas en cuestiones de género en España.
Además de la exposición, se llevará a cabo una conferencia titulada ‘El sexo de los ángeles’ el 4 de diciembre, a cargo del filósofo Paul B. Preciado, quien fue colaborador de Benlloch. También se realizarán activaciones y eventos a lo largo del periodo expositivo, incluyendo interpretaciones de textos de Benlloch y programas de actividades, conferencias y performances vinculadas a su obra.
En resumen, la exposición ‘Bajar la voz. Miguel Benlloch’ ofrece una mirada única a la obra y el legado de este artista multidisciplinario, que desafió las normas establecidas y exploró las intersecciones entre arte, vida y activismo a lo largo de su carrera.
FUENTE

