El Hospital de la Universidad Malagueña Costa del Sol ha registrado un total de nueve donaciones multiorgánicas hasta agosto de 2025, lo que ha permitido la extracción de 25 órganos, incluyendo 15 riñones, seis hígados, un corazón y cuatro pulmones. Además, en el mismo período, recibieron once donaciones adicionales.
Según declaraciones del hospital, los donantes de tejidos desempeñan un papel crucial en la práctica clínica diaria de diversos especialistas como traumatólogos, oftalmólogos y cirujanos cardiovasculares. En este sentido, se han obtenido 26 córneas y cuatro tejidos óseos, incluyendo osteotendinosos.
La tendencia de las donaciones de órganos en el hospital ha experimentado un aumento considerable en los últimos diez años y se mantiene en crecimiento. Desde 2002, el Hospital Universitario Costa del Sol ha obtenido la acreditación necesaria para la realización de trasplantes de órganos y tejidos, registrando un total de 173 donaciones multiorgánicas, lo que ha permitido la obtención de 458 órganos en total, incluyendo 303 riñones, 112 hígados, siete páncreas y 1,766 córneas. El perfil del donante de órganos en este período tenía una edad promedio de 65 años.
Además, Costa del Sol realizó su primer trasplante corneal en diciembre de 2011, después de obtener la acreditación para esta actividad en octubre del mismo año, con siete intervenciones realizadas en un mes. Hasta agosto de 2025, el Servicio de Oftalmología del hospital llevó a cabo 12 implantes de membrana amniótica, utilizando placenta materna donada para cubrir o regenerar las córneas.
Los programas de donación y trasplante son fundamentales para el sistema de salud, siendo un tratamiento vital y único para muchos pacientes en listas de espera, y todo ello gracias al esfuerzo conjunto de profesionales de la salud.
Para convertirse en donante de órganos o tejidos, es fundamental expresarlo a la familia y contar con una tarjeta de donante, que puede obtenerse en diferentes lugares de forma gratuita. La tarjeta del donante no implica un compromiso definitivo y puede cancelarse en cualquier momento. Además, desde mayo de 2004, cualquier ciudadano puede registrar su disposición a ser donante de órganos y tejidos, un registro que debe ser obligatorio por parte de los responsables de la asistencia médica del paciente.
En resumen, la donación de órganos y tejidos es un acto solidario que salva vidas y que requiere de la colaboración de todos para mantenerse como un pilar fundamental de nuestro sistema de salud.
FUENTE