Un equipo de investigación liderado por el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), ha realizado un estudio sobre el efecto de las cremas solares en la Cymodocea nodosa (seba), una planta marina común en la bahía de Cádiz.
El estudio reveló que las cremas solares afectan la capacidad de la Cymodocea nodosa para capturar carbono, lo cual es crucial en la lucha contra el cambio climático. Esta investigación, parte de proyectos financiados por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y fondos FEDER, destaca la importancia de revisar la formulación y regulación de estos productos para proteger los ecosistemas costeros.
La Cymodocea nodosa es una planta marina que juega un papel vital en el ecosistema de la bahía de Cádiz, proporcionando refugio y alimento a diversas especies y actuando como sumidero de carbono azul. Sin embargo, su exposición a contaminantes emergentes, como las cremas solares, la hace vulnerable.
Para evaluar el impacto de las cremas solares, los investigadores llevaron a cabo un experimento en mesocosmos, utilizando una variedad de fotoprotectores comerciales. Los resultados mostraron que las plantas expuestas redujeron su capacidad fotosintética y experimentaron cambios en su microbioma, lo que las hace más vulnerables a enfermedades.
En conclusión, el estudio resalta la necesidad de revisar la composición y etiquetado de los fotoprotectores, para garantizar que no causen daños significativos a los ecosistemas marinos. Propuestas como la creación de cremas con menor impacto ambiental o la prohibición de ciertos componentes perjudiciales podrían contribuir a la protección de las praderas marinas en el largo plazo.
FUENTE