La cosecha de Málaga afectada por Mildiu, con 2 millones de libras estimadas.

La cosecha de este año en la provincia de Málaga se presenta como una de las más complejas en los últimos tiempos, marcada por la presencia del hongo Mildiu. Según los pronósticos, se estima una producción de aproximadamente dos millones de kilogramos, lo que representa una disminución del 30% con respecto al año anterior.

El Consejo Regulador del Nombre de Origen de Málaga, Sierras de Málaga y las pasas de Málaga, en una declaración reciente, menciona que la cosecha se desarrolla en dos etapas. Por un lado, las condiciones climáticas favorecieron el desarrollo vegetal del viñedo y la calidad de las uvas, mientras que por otro lado, las condiciones territoriales también jugaron un papel crucial.

Desde septiembre de 2024, las lluvias aumentaron un 28% en comparación con el promedio histórico, con picos de intensidad en octubre, marzo y abril. Además, se registró un aumento generalizado en las temperaturas, superando en más de dos grados el promedio habitual entre abril y agosto. Estas condiciones favorecieron la maduración de las uvas, pero también propiciaron la aparición del hongo Mildiu, con efectos graves en algunas fincas.

En cuanto a la distribución de los daños, se observa una incidencia desigual en las diferentes áreas de Málaga. En lugares como Manilva, Axarquía de West y Montes de Málaga, se han reportado pérdidas de hasta el 80% de la cosecha en numerosas parcelas. Por otro lado, en la región de Antequera, la incidencia es más variable, con algunas fincas intactas y otras con daños de hasta un 50%. En áreas como el este de Axarquía y Serranía de Ronda, la presencia del hongo fue mínima.

El deterioro desigual de la cosecha se atribuye a factores como los sistemas ambientales, la variedad de uva cultivada, el aislamiento físico de las áreas productoras y la sensibilidad de las variedades predominantes en Málaga, como el Moscatel de Alejandría y el Pedro Ximénez, concentradas en las zonas más afectadas.

A pesar de estos desafíos, se espera que la calidad de las uvas sea buena o muy buena, lo que permitirá mantener la excelencia de los vinos y pasas de la provincia de Málaga. La cosecha de 2025 se perfila con una cantidad menor, pero con una calidad destacada, a pesar de las dificultades enfrentadas.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *