La Junta autoriza y financia la búsqueda de bebés robados en cementerio de Huelva.

Trabajos de excavación en el cementerio de La Soledad de Huelva.

La Consejería de Cultura y Deporte ha autorizado los trabajos de exhumación en el cementerio de La Soledad de Huelva, con el objetivo de esclarecer posibles casos de ‘bebés robados’. Estas labores, financiadas por la Junta de Andalucía, implican la exhumación de los restos óseos de bebés previamente inhumados en el camposanto onubense, seguido del cotejo de su ADN con el de sus familiares para determinar si murieron al nacer o si fueron sustraídos. En el caso de confirmarse la sustracción de bebés, se abriría la posibilidad para que los familiares puedan buscarlos y recuperarlos.

En respuesta a la solicitud de la asociación SOS Bebés Robados de Huelva, la Consejería de Cultura y Deporte llevó a cabo un estudio detallado del terreno a través de un equipo especializado. Este análisis técnico incluyó la evaluación de las características físicas, geográficas y geológicas del lugar, así como un estudio topográfico para evaluar la viabilidad de las exhumaciones.

Actualmente, se están realizando las exhumaciones en los ocho puntos identificados en el estudio preliminar. El objetivo principal es comprender el funcionamiento de estos enterramientos y establecer un protocolo de actuación que abarque todas las áreas donde podrían existir enterramientos de bebés robados. Además, se pretende cotejar el ADN de los restos óseos exhumados con el de sus familiares para confirmar la relación de parentesco y brindar respuestas a las familias afectadas.

Los trabajos comenzaron en agosto en el cementerio de La Soledad de Huelva y hasta el momento se han abordado seis de los ocho puntos designados. Los resultados de estas exhumaciones se recopilarán en un informe elaborado por expertos, y las muestras de ADN se enviarán al laboratorio de identificación genética de la Universidad de Granada para su análisis.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno andaluz con la exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura, como parte de las políticas de Memoria Democrática. Desde enero de 2019, se han exhumado un total de 2.659 víctimas y se han analizado muestras de ADN de 3.646 víctimas y 2.407 familiares. Solo en 2024, se analizaron 564 muestras de ADN de víctimas exhumadas y 516 muestras de ADN de familiares.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *