La Junta de Andalucía apuesta por la IA para optimizar la labor docente y promover experiencias educativas de calidad en español.

María del Carmen Castillo, en el estand de la Consejería de Desarrollo Educativo en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO), que se celebra en Madrid.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha presentado en el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa (SIMO) en Madrid el modelo de digitalización andaluz y varios proyectos que utilizan la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos educativos. En su intervención, destacó que la IA es una herramienta de apoyo para el profesorado, no un reemplazo, y que su objetivo es liberar a los docentes de tareas administrativas.

Entre los proyectos presentados se encuentra ‘SDAconIA’, un sistema digital para Educación Infantil y Primaria que permite a los docentes generar situaciones de aprendizaje adaptadas al contexto del alumnado. También se mencionó el asistente virtual ‘Gema Educativa PinPivMat’, diseñado para ayudar en la elaboración de proyectos de investigación y materiales curriculares.

Además, se resaltó la implementación de ‘Microsoft Copilot’ en el sector educativo, que actúa como un asistente de confianza para automatizar procesos y permitir que los docentes dediquen más tiempo al diseño de clases de alta calidad. Otro proyecto destacado fue ‘NotebookL’, un asistente basado en IA que ayuda en la gestión y comprensión de la documentación regulatoria.

En cuanto a la Formación Profesional, se presentó el nuevo módulo de seguimiento en la plataforma ‘Séneca’, que facilita la gestión telemática del seguimiento del alumnado en empresas durante sus prácticas. También se mencionó el uso de IA predictiva en el proceso de admisión de Formación Profesional.

El sistema educativo andaluz ha logrado una digitalización completa, con más de 5,3 millones de expedientes activos y 182.798 usuarios de profesorado y personal de administración. La confianza en este ecosistema digital se refleja en el uso masivo de notificaciones y mensajes entre usuarios.

En el ámbito de la transformación educativa, se destacó la integración de la tecnología en el desarrollo competencial del alumnado, como el Taller de Radio, que utiliza la radio como recurso pedagógico. También se mencionó la formación específica en IA para docentes y equipos directivos a través de la Academia Gemini para Educadores.

Este proceso de transformación digital en Andalucía ha sido posible gracias a una inversión superior a 280 millones de euros, destinada a equipar las aulas con tecnología de vanguardia y promover la formación continua del profesorado, con el objetivo de reforzar la cohesión social y la igualdad de oportunidades.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *