La Junta invierte más de 1,8 millones en modernizar el CREA Los Villares de Córdoba

Atención a un ejemplar en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas Los Villares, de Córdoba.

La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de más de 1,8 millones de euros en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Los Villares, ubicado en la provincia de Córdoba. Esta inversión forma parte del Plan de Modernización de los CREA, con un presupuesto total de 13 millones de euros destinado a la renovación y mejora de las infraestructuras de estos centros en toda la comunidad autónoma.

El CREA Los Villares, construido en los años 80, se ha consolidado como un centro esencial en el sistema andaluz de recuperación de especies amenazadas. Solo en 2024, el centro recibió 816 animales, de los cuales 620 ingresaron vivos. Mayoritariamente fueron aves, seguidas de mamíferos, reptiles y anfibios. La colaboración de la ciudadanía, los agentes de Medio Ambiente y la Guardia Civil ha sido fundamental en el ingreso del 82% de los animales atendidos.

La inversión prevista en Los Villares se distribuirá entre el CREA principal, el Centro de Cría de Ciprínidos y el Centro de Irrecuperables, todos ubicados en el mismo complejo. El CREA principal recibirá 1.212.692 euros para la rehabilitación integral de las instalaciones, incluyendo la renovación de voladeros, cubiles y mudas, así como la mejora de los sistemas eléctricos y de fontanería.

Además, se destinarán fondos al Centro de Cría de Ciprínidos y al Centro de Irrecuperables para mejorar sus instalaciones y adaptarlas a las necesidades actuales. La modernización de los CREA se enfoca en garantizar el bienestar animal y la prevención de enfermedades, incluyendo la gestión de residuos biológicos y el control epidemiológico de enfermedades como la gripe aviar y el virus del Nilo Occidental.

El objetivo de estas inversiones es convertir a Los Villares en un referente andaluz en la atención y recuperación de especies amenazadas, colaborando con proyectos de conservación emblemáticos como el del lince ibérico, el quebrantahuesos y el águila imperial ibérica. Con estas mejoras, se busca seguir salvando vidas y preservar la biodiversidad de la región.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *