La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, junto con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han inaugurado dos nuevas infraestructuras en el Centro Ambiental de Málaga ‘Los Ruices’. Estas obras, promovidas por el Ayuntamiento y la empresa municipal LIMASAM, representan una inversión superior a los 12,4 millones de euros, de los cuales más de 8,7 millones han sido financiados por la Junta a través de subvenciones de los fondos europeos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Una de las infraestructuras inauguradas es una nueva planta de tratamiento de biorresiduos, que permitirá procesar hasta 20.950 toneladas anuales de residuos orgánicos recogidos de forma separada en el municipio. Esta planta atenderá a una población cercana a los 600.000 habitantes, mejorando la calidad del compost y aumentando la eficacia del tratamiento. La instalación incluye una línea de compostaje exclusiva para biorresiduos, con equipamientos tecnológicos destinados a mejorar la calidad del compost y reducir el volumen de residuos no valorizables.
Además, se ha incorporado la fracción de podas municipales al proceso de compostaje, lo que permitirá mejorar la calidad del material, hacer más eficiente el pretratamiento de la mezcla de fracción orgánica de la recogida selectiva y reducir el rechazo global de la línea de tratamiento de los biorresiduos. Esta iniciativa ha contado con una inversión de más de 4,5 millones de euros, de los cuales más de 3 millones fueron aportados por la Junta.
Por otro lado, se ha llevado a cabo la automatización de la planta de tratamiento de residuos de la fracción resto, provenientes del contenedor gris. Esta remodelación ha transformado un sistema manual en una instalación altamente automatizada, con capacidad para tratar 200.000 toneladas al año. La inversión en esta automatización ha sido cercana a los 8 millones de euros, con más de 5,5 millones provenientes de subvenciones de la Junta.
Estas inversiones reflejan el compromiso del Gobierno andaluz con la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la mejora de los servicios públicos municipales. Se enmarcan en una estrategia regional más amplia que contempla una inversión de 36 millones de euros en plantas de tratamiento de biorresiduos y 21 millones en mejoras de plantas de tratamiento mecánico-biológico en toda Andalucía.
En conclusión, la Junta refuerza su papel como actor clave en la transición ecológica de los municipios andaluces, promoviendo una visión de futuro alineada con los principios de la economía circular y el aprovechamiento máximo de los recursos.
FUENTE