La firma de un protocolo entre la Consejería de Empleo y los agentes implicados ha dado lugar a la creación de acciones acordes a las necesidades reales del mercado laboral en la provincia de Málaga. En este contexto, se han anunciado cursos de formación en el sector aeroespacial que podrán cualificar a un total de 575 personas trabajadoras, tanto ocupadas como desempleadas.
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, realizó el anuncio durante una visita a la Escuela de Profesiones Técnicas Aeronáuticas Suravian, S.L., ubicada en Torremolinos. Durante la visita, Sánchez Sierra elogió a la fundadora de la empresa, Esperanza Camino, por su reciente reconocimiento como Empresaria del Año.
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid Muñoz, también estuvo presente en el acto y destacó la importancia de contar con empresas como Suravian en el municipio, resaltando su labor social y su contribución al sector aeroespacial. Asimismo, se contó con la presencia del presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Torremolinos (ACET) y de representantes del Servicio Andaluz de Empleo.
Estos cursos de formación, fruto de la colaboración entre la Consejería de Empleo y los agentes del sector aeroespacial, se enmarcan en un proyecto formativo singular diseñado para cubrir las necesidades del mercado laboral en las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga. Este proyecto tiene como objetivo respaldar el crecimiento de una industria en auge, declarada estratégica por el Gobierno andaluz.
El sector aeroespacial en Andalucía muestra un crecimiento significativo, representando el 13,84% del PIB industrial de la región en 2024. Con una facturación de 2.914 millones de euros ese mismo año, la industria aeroespacial andaluza empleó a 15.496 personas directamente, evidenciando un crecimiento del 32,61% en la última década.
El proyecto formativo se llevará a cabo durante tres años, de 2025 a 2027, con la meta de formar a 2.610 alumnos en especialidades específicas remitidas por las empresas del sector. En la provincia de Málaga, se prevé la cualificación de hasta 575 personas, con programas formativos tanto para desempleados como para empleados en activo.
Con una inversión total de 8 millones de euros para las tres anualidades, este proyecto singular cuenta con la colaboración de más de 160 entidades formativas en toda Andalucía. La convocatoria de este año superará los 1,6 millones de euros, evidenciando el compromiso con la formación y el empleo en el sector aeroespacial.
La Escuela de Profesiones Técnicas Aeronáuticas Suravian, S.L., es una institución educativa privada con 27 años de experiencia en la formación de técnicos de mantenimiento aeronáutico. Homologada por EASA PART 147 y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, Suravian es un referente en el sector, con instalaciones equipadas y un equipo humano altamente capacitado.
En resumen, la firma de este protocolo y la puesta en marcha de estos cursos de formación en el sector aeroespacial reflejan el compromiso de las instituciones y empresas por impulsar el crecimiento y la cualificación de profesionales en Andalucía.
FUENTE