El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha presentado un ambicioso plan para mejorar el sistema de salud pública en Andalucía. Durante su comparecencia en el Parlamento, Sanz anunció un total de 16 propuestas, proyectos y reformas destinadas a impulsar y modernizar el sistema sanitario de la región.
Una de las medidas destacadas es la implementación de una «revolución digital sin precedentes» en el sistema de salud público andaluz. Esta iniciativa busca modernizar tecnológicamente todas las infraestructuras sanitarias, incluyendo la digitalización de servicios como el buzón de citas y la implementación de agendas inteligentes.
En cuanto a infraestructuras, se ha anunciado un nuevo plan para reforzar la capacidad asistencial y la incorporación de tecnología de vanguardia en la red pública de salud. Entre los proyectos más importantes se encuentran la construcción del nuevo Hospital de Málaga y el Hospital Materno Infantil de Huelva, así como la creación de unidades de protonterapia en Sevilla y Málaga.
Además, se prevé una ampliación sin precedentes de la plantilla estructural, con la incorporación de 3.893 efectivos adicionales en 2026, sumando un total de 4.371 plazas, incluyendo residentes (MIR). Esta ampliación se enfocará en mejorar la capacidad resolutiva en Atención Primaria y consolidar la actividad estructural en áreas de alta presión asistencial en los hospitales.
Otra medida importante es la creación de un Comité de Expertos en Sanidad, que evaluará los retos estructurales del sistema sanitario público andaluz y formulará propuestas para garantizar su sostenibilidad, eficiencia e innovación.
En resumen, el plan presentado por Antonio Sanz busca impulsar la modernización y mejora de la sanidad pública en Andalucía, con un enfoque en la tecnología, la ampliación de la plantilla y la colaboración interdisciplinaria para garantizar la calidad y accesibilidad de los servicios de salud en la región.
FUENTE

