La Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía está preparando la próxima subasta de patrimonio público, la sexta desde el año 2019. El objetivo de esta iniciativa es poner en valor decenas de inmuebles y solares en desuso, infrautilizados o en situación de abandono que pertenecen a la Administración pública andaluza.
Estos inmuebles, heredados de anteriores legislaturas, representaban una carga significativa para el Gobierno andaluz en términos de gestión y costos de mantenimiento. Hasta la llegada de Juanma Moreno a la Junta, ni siquiera se contaba con un inventario actualizado que detallara la titularidad de estos inmuebles por parte de la administración pública de Andalucía.
En esta sexta subasta se espera dar salida a aproximadamente una treintena de inmuebles distribuidos en las ocho provincias andaluzas. Los ingresos obtenidos de estas subastas, al igual que de las anteriores, se destinarán a financiar servicios públicos como la Sanidad, la Educación o la Dependencia. En las subastas anteriores se lograron recaudar 138 millones de euros, lo que podría equivaler, por ejemplo, a 526.717 sesiones de quimioterapia, 69.687 operaciones de cataratas, 13,8 kilómetros de autovía, el comedor escolar para 140.162 alumnos durante un año o el salario de 1.312 médicos.
Desde 2019 se han realizado cuatro subastas de patrimonio público sin uso o infrautilizado, generando importantes ingresos para la Junta de Andalucía. Estas subastas han permitido la venta de diversos inmuebles, como el Edificio de Correos y el Palacio de la Tinta en Málaga, o la antigua residencia de tiempo libre en Cádiz, entre otros.
Es evidente que la gestión eficaz del dinero y el patrimonio público es fundamental para garantizar el bienestar de todos los andaluces. Las subastas de patrimonio público representan una oportunidad para revitalizar estos espacios y obtener recursos que contribuyan al desarrollo de la región.
FUENTE