La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y la alcaldesa de Ronda, Maripaz Fernández, han firmado un convenio de colaboración para la gestión del uso público del Camino del Desfiladero y Garganta del Tajo de Ronda, ubicado en el Monumento Natural de Andalucía Tajo de Ronda.
Este acuerdo refuerza la cooperación entre ambas entidades para garantizar la conservación y el disfrute ciudadano de este enclave natural único. Catalina García destacó la importancia de proteger el patrimonio natural de Andalucía y acercarlo a la ciudadanía, resaltando que el Tajo de Ronda es un espacio que combina historia, paisaje y biodiversidad de manera armoniosa.
El convenio establece un marco de colaboración para la coordinación y mejora de la gestión del Monumento Natural, enfocándose en el uso público de las infraestructuras creadas en el entorno del Desfiladero. Ambas administraciones trabajarán juntas para ordenar los accesos, señalizar los recorridos y garantizar una visita segura y respetuosa con el entorno.
El Tajo de Ronda, declarado Monumento Natural en 2019, forma parte de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y de la Zona de Especial Conservación Río Guadalevín, perteneciente a la Red Natura 2000. Este espacio de 28 hectáreas destaca por su valor ecológico, lo que conlleva una responsabilidad compartida de protegerlo.
El acuerdo también da continuidad al proyecto de Adecuación Ambiental Integral de la Garganta del Tajo de Ronda, el cual incluye la instalación de una pasarela de madera a lo largo del camino de servicio de la Compañía Sevillana de Electricidad, hoy ENDESA, y mejoras en la seguridad de la zona.
La gestión del uso público, el mantenimiento de las infraestructuras y la correcta gestión de residuos serán responsabilidades asumidas por la Consejería y el Ayuntamiento respectivamente. El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogables por otros cuatro mediante acuerdo mutuo.
Además, se establecerá una Comisión Mixta de Seguimiento para revisar el desarrollo del convenio, aprobar planes anuales de actuación y garantizar el cumplimiento de medidas de protección ambiental. Este órgano representará la transparencia y coordinación necesarias para trabajar en conjunto por la conservación de este entorno único.
Catalina García destacó el valor del Tajo de Ronda como símbolo de identidad y orgullo andaluz, resaltando su importancia geológica, paisajística y cultural. Este Monumento Natural se presenta como un espacio abierto para aprender y valorar el entorno, promoviendo la conservación y la educación ambiental en toda la región.
FUENTE
