Las mujeres sufren el doble de problemas crónicos que los hombres

Una mujer toma su medicación.

Las mujeres padecen casi el doble de problemas crónicos que los hombres, siendo el dolor uno de los más frecuentes, según el estudio ‘Análisis de situación de las desigualdades de género en salud en Andalucía’. Realizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, este análisis revela que el número de enfermedades crónicas aumenta con la edad, con la mayor brecha de género en personas de 75 años y más.

En Andalucía, el 71,8% de las mujeres y el 60,8% de los hombres mayores de 15 años padecen alguna dolencia crónica. Las mujeres presentan en promedio 2,2 problemas crónicos por persona, frente a 1,4 en los hombres. Esta diferencia se acentúa con la edad, siendo las mujeres de 75 años y más las más afectadas.

Además, el estudio destaca que el dolor, especialmente el de espalda, es uno de los problemas crónicos más comunes en la población adulta andaluza, con una mayor prevalencia en mujeres. Asimismo, se observa una brecha de género en enfermedades como artritis, varices, problemas tiroideos, anemias, osteoporosis, fibromialgia, trastornos ansiosos y depresivos, desfavorables para las mujeres, mientras que diabetes, trastornos cardiacos, accidente cerebrovascular y angina de pecho afectan más a los hombres.

La morbilidad diferencial se atribuye a factores de riesgo diversos, como condiciones de vida desiguales, exposiciones laborales, roles de género y hábitos de vida. Los estilos de vida juegan un papel crucial en la salud, siendo la alimentación, el ejercicio físico, el descanso y el sueño determinantes importantes.

En cuanto a hábitos saludables, se destaca que más mujeres que hombres consumen fruta diariamente, aunque la adherencia a la dieta mediterránea es menor en los hombres. Las mujeres realizan menos ejercicio que los hombres, y la capacidad de descanso en las horas de sueño es más favorable para estos. En el consumo de tabaco, se observa una disminución en los últimos años, con una mayor proporción de hombres que han dejado de fumar.

El consumo de alcohol ha aumentado en general, siendo más prevalente en hombres. En cuanto a otras drogas, los hombres presentan un mayor consumo, excepto en tranquilizantes, hipnóticos y somníferos, que son más consumidos por las mujeres. Además, emergen adicciones comportamentales relacionadas con Internet y las redes sociales, con diferencias por edad más que por sexo.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *