Más de 5.800 personas han utilizado en lo que va de año el simulador de realidad virtual del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), una herramienta innovadora que entrena competencias clave para mejorar las oportunidades de acceso al mercado laboral. Esta experiencia de realidad virtual está diseñada para fortalecer habilidades transversales como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, convirtiéndose en una aliada útil en los procesos de orientación laboral.
Desde su lanzamiento en 2023, el SAE ha ido implementando progresivamente este recurso en sus oficinas y centros de empleo. En 2025, ya se encuentra integrado en la nueva cartera de servicios de orientación que se ofrece en las 193 oficinas de empleo de la red andaluza. El objetivo principal es aumentar la empleabilidad de las personas demandantes de empleo a través de experiencias adaptadas a sus perfiles y necesidades, utilizando la tecnología como una vía accesible y práctica para afrontar con éxito los procesos de búsqueda de empleo.
El proyecto comenzó en 2023 como una experiencia piloto, demostrando que la realidad virtual es una herramienta efectiva para el desarrollo de competencias genéricas. Con esta tecnología, las personas desempleadas pueden practicar y perfeccionar habilidades de manera inmersiva y efectiva, lo que contribuye significativamente a su desarrollo personal y profesional.
Para ampliar el servicio, se capacitó al personal de las oficinas de empleo en el manejo del simulador de realidad virtual y se adquirieron 30 nuevos simuladores que están disponibles en todas las oficinas del SAE en las diferentes provincias. Esta herramienta complementa y consolida los aprendizajes adquiridos por las personas desempleadas durante sus procesos de orientación con el personal técnico de empleo.
El simulador se divide en 6 experiencias, siendo la sexta añadida recientemente en colaboración con el COE de Baleares. Esto permite a los usuarios practicar y perfeccionar habilidades de manera inmersiva y efectiva, contribuyendo a la mejora de su desarrollo personal y profesional.
Además, el SAE ha llevado su proyecto de realidad virtual a unos 40 eventos o ferias de empleo este año, brindando la oportunidad a más personas de experimentar esta innovadora herramienta. Esta nueva fase de implementación se enmarca en un nuevo enfoque de actuación en el SAE, con la puesta en marcha de un modelo de gestión integral que redefine la orientación e intermediación laboral, junto con una reordenación funcional y tecnológica de las oficinas de empleo.
Este servicio integrado de realidad virtual y gamificación en el Servicio Andaluz de Empleo ha sido reconocido como una Buena Práctica del Sistema Nacional de Empleo, siendo una de las dos prácticas que hasta ahora forman parte de este Repositorio nacional. Esta iniciativa, desarrollada por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación de Andalucía, aporta experiencias innovadoras y propicia espacios para el encuentro y la transferencia de conocimientos.
FUENTE