Transformación del modelo turístico andaluz mediante innovación, durabilidad y conexión emocional.

El Secretario General de Turismo participó en el evento Digital Enterprise Show (DES), exponiendo el caso Andaluario Crush

Málaga, 10 (Europe Press)

El Secretario General del Turismo de la Junta Directiva, Yolanda de Aguillar, enfatizó la transformación del modelo turístico andaluz el martes a través de la innovación, la durabilidad y la conexión emocional como grandes ejes, dentro de la campaña de enamoramiento andaluz, como un ejemplo de promoción del turismo.

Esto se destacó durante su discurso en el evento Digital Enterprise Show (DES) que alberga esta semana la Ciudad de Málaga, enfatizando la transformación de la Junta Andaluza «en la forma de administrar y promover el turismo» y responder a un perfil de viajero conectado, exigente y guiado.

Puso el ejemplo de la trituración andaluz, porque «aún no es una campaña, sino como una historia emocional». «Una valiente apuesta para conectarse con el viajero con emoción, valores y autenticidad. Si queremos conectarnos, debemos hacerlo por emoción, en sus canales, con su lenguaje y para ese propósito. Rompimos los códigos tradicionales y mostramos lo que Andalucía hace».

«Estamos hablando de una campaña internacional y multicanal, que ha superado los 3.500 millones de impactos y ha sido reconocido con los premios publicitarios más grandes en España», explicó, la participación del actor Peter Dinklage o el compositor Hans Zimmer en la segunda parte «Rodense la Crush Andaluian».

La campaña continuó con un tercer trance, «Crush Andaluce Revelation», centrado en la espiritualidad y el arte sagrado del destino contado por John Cleese. «Estas tres piezas son parte de una narrativa global integrada, con presencia internacional y distribución multicanal», dijo.

«Hemos implementado la estrategia en el territorio con el objetivo de obtener un turismo sostenible, entendido como la capacidad de nuestro modelo para responder a las expectativas del visitante que los reconciliaron con las aspiraciones legítimas de progreso, coexistencia y desarrollo de la comunidad local», insistió.

Para Yolanda de Aguila, «Andalucía no se limitó a adaptarse al nuevo contexto turístico: lo lleva». «Marcamos una nueva forma de administrar y promover el turismo, que combina emoción y tecnología; tradición, esencia y visión del futuro», concluyó.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *